🌱 Nuestra Historia

Nativa Holdings nace de una convicción profunda: que el bosque puede ser una solución y no un obstáculo para el desarrollo.

En medio de los paisajes verdes del sur de Paraguay, un grupo de emprendedores locales —con raíces en la tierra y visión global— vio una oportunidad única: proteger y regenerar el ecosistema, mientras se generaba valor económico real y sostenible.

La empresa surge en San Juan Nepomuceno, Caazapá, una región marcada por su biodiversidad, pero también por la presión de la deforestación y la falta de inversión estructural. Allí comenzó nuestro proyecto: convertir la reforestación en un modelo de desarrollo de triple impacto (ambiental, social y financiero).

Inspirados por los pueblos originarios que protegen estas tierras, e impulsados por los estándares más altos de certificación internacional, fundamos Nativa Holdings como una respuesta concreta al cambio climático, la pérdida de bosques y la necesidad urgente de soluciones regenerativas.

Hoy, lo que empezó como una visión local, se proyecta como una plataforma global de inversión verde, capaz de emitir bonos de carbono, recuperar suelos degradados y transformar comunidades.

🌱 Nuestra Misión

Regenerar ecosistemas, capturar carbono y generar desarrollo sostenible a través de proyectos forestales certificados en Paraguay, integrando comunidades locales, tecnología ambiental y estándares internacionales de impacto.

🔍 ¿Qué buscamos?

  • Capturar carbono a gran escala mediante reforestación técnica y trazable.

  • Emitir bonos de carbono certificados en mercados internacionales.

  • Restaurar suelos degradados y fortalecer la biodiversidad regional.

  • Impulsar economías rurales y pueblos originarios mediante empleo y alianzas productivas.

  • Consolidar a Paraguay como hub de inversión climática en Sudamérica.

🛠️ ¿Cómo lo hacemos?

  • Plantando especies forestales de alto rendimiento ambiental como el Eucalyptus grandis, en tierras aptas y con planificación parcelaria sostenible.

  • Utilizando metodologías verificadas por Verra (VCS) y Treeconomy para generar créditos de carbono con trazabilidad global.

  • Trabajando de la mano con las comunidades locales y pueblos originarios para fomentar empleos verdes, prácticas tradicionales y justicia climática.

  • Implementando rotación productiva con pasturas controladas, apicultura y otros sistemas regenerativos que aumentan la resiliencia ecológica.

  • Articulando con fondos de inversión y plataformas internacionales para escalar impacto y generar confianza en el mercado.